Trabaja con nosotros

Preguntas
frecuentes

Top3 preguntas más repetidas

¿Es imprescindible vivir en Madrid para poder aplicar a las ofertas de trabajo disponibles?

No es necesario. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el proceso de formación inicial tiene una duración de 6 meses y se debe realizar desde la sede del CNI (Madrid).

Si quiero trabajar en el CNI pero no hay ninguna oferta que encaje con mi perfil, 
¿Envío mi candidatura?

¡Por supuesto! Siempre y cuando cumplas los requisitos mínimos generales especificados, estaremos encantados de recibir tu candidatura.

¿Debo contar con experiencia previa para trabajar
en el CNI?

No. En el CNI valoramos 
y contratamos única y exclusivamente por el talento y la vocación del usuario postulante. La experiencia es un añadido no requerido.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un Servicio de Inteligencia?

Un Servicio de Inteligencia es un organismo del Estado que obtiene información por medios y procedimientos propios con el fin de elaborar Inteligencia para facilitar a las autoridades el proceso de toma de decisiones.

¿Qué es el CNI (Centro Nacional de Inteligencia)?

El Centro Nacional de Inteligencia o CNI es el organismo público de España que traslada informaciones, análisis, estudios o propuestas al Gobierno de la nación con el objetivo de prevenir y/o evitar peligros, amenazas o agresiones contra la independencia o la integridad territorial del país, así como los intereses y la estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones.

¿Cómo trabajar en el CNI?

Para trabajar en el CNI es necesario que envíes tu currículum a través de la página web. Si consideramos que tu perfil encaja con algún puesto de trabajo, contactaremos contigo para realizar un proceso de selección. Buscamos tu talento, ¡te buscamos a ti!

Estoy pensando en trabajar en el CNI, pero no sé si mi perfil encaja con lo que busca la organización.

El trabajo de los Servicios de Inteligencia lo desarrollan personas de muy diversos perfiles profesionales y conocimientos académicos. Lo que realmente tienes que preguntarte es:

  • ¿Realmente quiero y estoy en disposición de servir a mi país?
  • ¿Tengo la preparación necesaria para afrontar jornadas prolongadas, con alto nivel de exigencia?
  • ¿No me importa que las peculiaridades del trabajo interfieran en mi vida privada?
  • ¿Soy una persona discreta, capaz de guardar la necesaria confidencialidad sobre el desempeño de mi trabajo?

He finalizado mis estudios o estoy a punto de acabarlos y querría saber si puedo realizar prácticas en el CNI.

En la actualidad, esta modalidad laboral no está contemplada, aunque somos conscientes del interés que suscita en los jóvenes que inician su carrera profesional. ¡Esperamos tu CV para nuestras vacantes disponibles!

Si obtengo una nueva titulación después de haber enviado mi CV, ¿vuelvo a enviarlo?

Si se producen cambios relevantes en tus datos profesionales en relación con tu formación académica o experiencia, es importante que nos envíes de nuevo tu CV y tu autocandidatura. De esta forma, tendremos una visión más actualizada de tu perfil y podremos encontrar ofertas que encajen más contigo.

¿En qué consiste el proceso de selección?

Si te presentas a una oferta disponible o nos envías tu CV y tu perfil encaja, el Departamento de Selección se pondrá en contacto contigo y evaluará aspectos de personalidad y competencias. Tendrás que superar una fase técnica relacionada con el puesto de trabajo y al menos una entrevista personal y obtener una habilitación de seguridad. En determinados puestos se requiere la superación de pruebas psicofísicas. ¡Envíanos tu autocandidatura y empieza el proceso!

¿Qué puedo esperar de mi carrera profesional en el CNI?

El CNI es una organización dinámica que ofrece a sus miembros la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en distintos ámbitos de conocimiento y de tener una carrera estable y duradera. El cambio y la adaptación a las nuevas realidades convierten la formación permanente en una de nuestras prioridades. Por otra parte, la posibilidad de trabajar en un ambiente internacional está también abierta al personal del CNI.

Si supero el proceso de selección, ¿me convertiré en funcionario público?

El CNI es una institución pública del Estado que tiene autonomía en la gestión de su personal. Sus miembros están sujetos a un estatuto de personal específico que no los convierte en funcionarios del Estado, sino en personal estatutario del CNI.

¿Cómo obtiene el CNI la información que utiliza?

El CNI obtiene información de fuentes humanas (HUMINT), fuentes técnicas (SIGINT), imágenes e información geográfica (GEOINT) y fuentes abiertas (OSINT). También puede utilizar procedimientos de obtención propios que, en algunos casos, están sometidos a control judicial previo. La cooperación, tanto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como con otros Servicios de Inteligencia, es otra fuente imprescindible de información.

¿A quién informa el CNI?

El CNI es una institución al servicio del Estado y, por tanto, los principales destinatarios de la Inteligencia son el presidente del Gobierno y el Gobierno de la nación. No obstante, cada informe de Inteligencia es remitido, en función de su contenido, a distintas autoridades del Gobierno. Por otro lado, el CNI informa ocasionalmente al Congreso, al Senado, a las autoridades autonómicas y a los partidos políticos. El CNI remite también sus informes a otros Servicios de Inteligencia homólogos, en el marco de los acuerdos de colaboración con ellos y con el objetivo de hacer frente a las amenazas globales.

¿En qué se diferencia el CNI de otras entidades que realizan análisis?

La labor de un Servicio de Inteligencia se diferencia de la que llevan a cabo los medios de comunicación social y los centros de estudios tanto en el tipo de información que maneja como en el grado de inmediatez de los informes que se elaboran.

La información que manejan los Servicios de Inteligencia no es pública y se obtiene por procedimientos especiales, lo cual le otorga un gran valor añadido.

El Gobierno espera que el Servicio le proporcione la Inteligencia necesaria para prevenir y evitar cualquier riesgo o amenaza que afecte a la independencia e integridad de España, los intereses nacionales y la estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones.

¿En qué medida contribuye el CNI a la seguridad nacional?

Los Servicios de Inteligencia e Información del Estado, de acuerdo con el ámbito de sus competencias, apoyan permanentemente al Sistema de Seguridad Nacional, proporcionando elementos de juicio, información, análisis, estudios y propuestas necesarios para prevenir y detectar los riesgos y amenazas y contribuir a su neutralización.

¿Cómo es la relación del CNI con la sociedad?

En los últimos años, el CNI ha modificado sustancialmente su relación con la sociedad que es, de hecho, el destinatario último de su esfuerzo, ya que el Centro es un instrumento para garantizar su seguridad y su bienestar. La actividad del CNI, que por imperativo legal debe permanecer secreta, presta un servicio a la sociedad.

¿De quién depende el CNI?

El Centro Nacional de Inteligencia está adscrito orgánicamente al Ministerio de Defensa, y su organización, régimen económico-presupuestario y de personal se desarrollan en régimen de autonomía funcional bajo la figura de organismo público con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. Los objetivos del Centro son definidos por el Gobierno y aprobados anualmente por el Consejo de Ministros, y se plasman en la Directiva de Inteligencia. El CNI actuará bajo los principios de eficacia, especialización y coordinación, de acuerdo con los objetivos de Inteligencia definidos por el Gobierno.

¿Es posible conocer detalles sobre las actividades del CNI?

Las actividades, organización y personal del Centro Nacional de Inteligencia constituyen información clasificada con el grado de secreto.

¿Puedo enviar mi candidatura para trabajar en el CNI si no vivo en Madrid?

Nuestra sede central está ubicada en Madrid, pero pueden surgir otras vacantes en diversos puntos del Estado. No dudes en hacernos llegar tu autocandidatura si te interesa formar parte de nuestro equipo; en caso de disponer de una vacante disponible en tu lugar de residencia, nos pondremos en contacto contigo.

Un Servicio de Inteligencia es un organismo del Estado que obtiene información por medios y procedimientos propios con el fin de elaborar Inteligencia para facilitar a las autoridades el proceso de toma de decisiones.